En el acelerado mundo digital de América Latina, el próximo año se presenta como un desafío emocionante para la seguridad informática. A medida que la tecnología avanza, las amenazas cibernéticas también lo hacen, lo que nos lleva a la necesidad de respuestas estratégicas para proteger nuestros datos y sistemas.

Desde el Laboratorio de ESET Latinoamérica, se ha analizado a fondo el panorama de la ciberseguridad en Latinoamérica. En este artículo, te presentamos las tendencias que creemos que tendrán un impacto importante en el escenario de la región durante 2024.
1. Impacto de las IA en la ciberseguridad: Con el avance de tecnologías como ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial generativa, se abre una ventana de oportunidad para fortalecer la ciberseguridad. Esto significa que podemos mejorar la detección de amenazas y la identificación de comportamientos anómalos, aunque también debemos estar atentos a posibles usos maliciosos de estas tecnologías.
2. Cibercrimen en aplicaciones de mensajería: de la oscuridad a la superficie: La monitorización de actividades sospechosas se intensificará en aplicaciones de mensajería como Telegram. Esto destaca la necesidad de ajustar estrategias de seguridad para abordar el dinámico panorama del cibercrimen sin comprometer la privacidad y libertad individual.
3. Commodity malware y su uso en campañas de espionaje: Se observa un aumento de campañas maliciosas que emplean malware común en la región. Las estrategias de seguridad deben ir más allá de identificar amenazas conocidas y adaptarse para ampliar la visibilidad sobre comportamientos sospechosos.
4. Ataques a la cadena de suministro en América Latina: Los ataques a la cadena de suministro representan una amenaza en crecimiento. Es crucial implementar medidas preventivas en toda la cadena, desde grandes corporaciones hasta proveedores más pequeños, para garantizar la continuidad de las operaciones.
5. Troyanos bancarios de América Latina: Se espera una mayor sofisticación en técnicas de evasión de troyanos bancarios. La educación continua de los usuarios y la conciencia sobre prácticas seguras en línea son esenciales para fortalecer la defensa contra estos ataques.
En resumen, el enfoque clave para enfrentar los desafíos emergentes en la seguridad informática en 2024 será la ciberseguridad dinámica y adaptable. La colaboración entre diversos actores, la implementación de tecnologías de seguridad y la concienciación continua serán esenciales. ¡Mantengámonos alerta y protegidos juntos!