Evita estos 7 errores comunes cuando usas servicios en la nube

Evita estos 7 errores comunes cuando usas servicios en la nube

Los siete pecados capitales de la seguridad cuando usas servicios en la nube

Los siete pecados capitales de la seguridad cuando usas servicios en la nube y cómo puedes eliminar estos errores y puntos ciegos para optimizar su uso sin exponerte a riesgos.

Image link

La computación en la nube es un componente esencial en el entorno digital actual. Actualmente, es más probable que la infraestructura, plataformas y software informático se ofrezcan como servicios (conocidos como IaaS, PaaS y SaaS) en lugar de configuraciones tradicionales en el lugar.

Este enfoque atrae especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME) ya que les permite competir en igualdad de condiciones con competidores más grandes, brindándoles agilidad empresarial y capacidad de escalabilidad rápida sin incurrir en grandes gastos. Es por ello que el 53% de las PYME encuestadas en un informe reciente afirman gastar más de 1.2 millones de dólares al año en servicios en la nube, en comparación con el 38% del año anterior.

Sin embargo, la transformación digital también conlleva riesgos. La seguridad (72%) y el cumplimiento normativo (71%) son los segundo y tercer desafíos más mencionados por las PYME encuestadas. Abordar estos desafíos comienza por comprender los errores comunes que cometen las empresas más pequeñas en sus implementaciones en la nube.

Estos son los siete principales errores de seguridad en la nube que cometen las PYME:

  • No utilizar autenticación multifactor (MFA): Las contraseñas estáticas son inherentemente inseguras, y es crucial agregar una capa adicional de autenticación para mitigar riesgos.
  • Depositar demasiada confianza en el proveedor de la nube: Existe un modelo de responsabilidad compartida entre el proveedor y el cliente, y es importante invertir en controles adicionales de terceros.
  • No realizar copias de seguridad: No asumir que el proveedor de servicios en la nube cubre todas las eventualidades, y es esencial planificar para la pérdida de datos y el tiempo de inactividad.
  • No aplicar parches regularmente: La gestión de parches es esencial para evitar la explotación de vulnerabilidades y posibles amenazas de malware.
  • Desconfiguración de la nube: La complejidad del entorno en la nube puede llevar a errores comunes, como configuraciones inseguras. Es crucial verificar y asegurar adecuadamente la configuración.
    No supervisar el tráfico de la nube: La detección y respuesta rápidas son críticas para contener ataques. La supervisión continua es esencial para anticipar posibles vulnerabilidades.
  • No cifrar los datos sensibles: El cifrado en reposo y en tránsito es fundamental para proteger los datos, incluso en caso de brecha.

Para garantizar la seguridad en la nube, es crucial comprender las responsabilidades, considerar soluciones de seguridad de terceros, implementar herramientas de detección y respuesta, aplicar parches de manera continua, cifrar datos y establecer políticas claras de control de acceso. Adoptar un enfoque de confianza cero, que incluya elementos como MFA, detección y clasificación de datos, y segmentación de red, también puede ser beneficioso. Recordar que la seguridad en la nube no es solo responsabilidad del proveedor, sino que la organización debe asumir el control para prevenir riesgos cibernéticos.

¡Protege la seguridad informática de tu empresa con Acción Eficaz! Enfrenta los desafíos cibernéticos con confianza al elegir nuestros servicios. Contáctanos hoy mismo para obtener soluciones efectivas y garantizar la protección de tus datos y sistemas. ¡Tu tranquilidad es nuestra prioridad en Acción Eficaz!

Nuestros servicios en seguridad
Publicaciones relacionadas
Publica un comentario
Image link